Análisis fundamental aplicado al mundo real
Durante años trabajando con inversores particulares, una cosa se repite constantemente: muchos saben leer balances, pero pocos entienden qué hacer con esa información. Conocen los ratios, pero no el contexto.
Este programa nació de esa observación. No se trata de memorizar fórmulas — se trata de desarrollar criterio financiero que funcione cuando los mercados se mueven de verdad.
El análisis fundamental no predice el futuro. Te ayuda a tomar mejores decisiones con información incompleta — y eso marca toda la diferencia.
Las inscripciones para la edición de otoño 2025 abrirán en septiembre. El programa comienza en octubre y se extiende durante 14 semanas con sesiones semanales y acceso continuo a materiales.

Cómo estructuramos el aprendizaje
Hemos probado diferentes enfoques durante los últimos años. Lo que funciona no es bombardear con teoría, sino combinar conceptos sólidos con aplicación práctica inmediata.
Fundamentos contables con perspectiva
Empezamos revisando estados financieros, pero desde una óptica diferente. No se trata solo de qué significa cada línea del balance, sino de qué patrones indican fortaleza o debilidad estructural.
Trabajamos con casos reales de empresas españolas y europeas. Analizamos cuentas anuales completas, identificamos señales de alerta temprana, y aprendemos a detectar manipulación contable antes de que se convierta en titular.
Incluye ejercicios comparativos entre sectores — porque un ratio excelente en retail puede ser preocupante en tecnología.
Valoración sin fantasías
Los modelos de valoración son herramientas, no bolas de cristal. Enseñamos DCF, múltiplos comparables, y análisis de flujos de caja — pero también sus limitaciones.
Cada método tiene sesgos. Aprender cuándo usar cada uno es más valioso que dominar fórmulas complejas que nadie aplica en la práctica.
Contexto sectorial e industrial
Una empresa no existe en el vacío. Dedicamos tiempo considerable a entender dinámicas competitivas, barreras de entrada, poder de precios, y ciclos económicos.
Porque puedes tener una compañía bien gestionada en un sector terrible — y eso cambia toda la ecuación de inversión.
Casos prácticos semanales
Cada sesión incluye análisis de una empresa diferente. Los participantes reciben estados financieros completos y trabajan en grupos pequeños antes de la revisión conjunta.
Biblioteca de recursos vivos
Acceso permanente a modelos financieros, plantillas de análisis, y base de datos actualizada de ratios sectoriales. Herramientas que seguirás usando después del programa.
Sesiones de análisis en directo
Una vez al mes, analizamos en tiempo real resultados trimestrales recién publicados. Así ves cómo se aplica el proceso cuando la información es fresca y los mercados están reaccionando.
Qué cambia después del programa
No prometemos resultados de inversión específicos — eso sería deshonesto. Pero sí observamos patrones consistentes en cómo los participantes abordan decisiones financieras antes y después de completar la formación.
Enfoque inicial típico
- Decisiones basadas principalmente en precio y momentum
- Confusión ante información contradictoria de distintas fuentes
- Dificultad para evaluar riesgo más allá de volatilidad
- Reacciones emocionales ante movimientos del mercado
- Incertidumbre sobre qué métricas importan realmente
Después de la formación
- Proceso estructurado para evaluar oportunidades de inversión
- Capacidad de identificar señales de alerta en estados financieros
- Comprensión de calidad empresarial más allá de números
- Marco mental para distinguir volatilidad de riesgo permanente
- Confianza en análisis propio complementado con fuentes externas
Participantes reportan mayor confianza en decisiones de inversión seis meses después
Duración del programa con dedicación recomendada de 4-6 horas semanales
Casos empresariales analizados durante el programa completo

Lucía Ramírez
Analista financiera, Barcelona
Lo más valioso fue aprender a separar ruido de información útil. Ahora cuando leo un informe trimestral, sé exactamente dónde mirar y qué preguntas hacer. Eso no tiene precio.

Sofía Méndez
Inversora particular, Madrid
Llevaba años invirtiendo por intuición. Este programa me dio un marco para pensar de forma más estructurada sin perder flexibilidad. Los casos prácticos fueron especialmente útiles.

Isabel Torres
Consultora financiera, Valencia
Lo que diferencia este programa es que no te venden certezas falsas. Te enseñan a trabajar con incertidumbre de forma inteligente, que es exactamente lo que necesitas en finanzas.